top of page

Explícales a nuestros niños lo que está pasando

Nuestros niños y niñas por estos días sufrirán más ansiedad que de costumbre, la incertidumbre que se les despierta con todo lo que escuchan, sienten y perciben hace que sus miedos sean los que los visten, no los dejes afuera de esto, será peor, para esto es necesario sentarse a conversar con ellos dedicarles al menos 10 minutos solo a ellos y preguntarles cómo se sienten y qué piensan, así como también contarles como nos sentimos:

Manteniendo la calma en todo momento, recordemos que ellos perciben perfectamente nuestros estados emocionales y somos nosotros los adultos quienes les debemos entregar seguridad y estabilidad.

Hay que explicarles lo que está sucediendo evitando la carga que uno como adulto pueda sentir, lo más objetivamente posible, es imprescindible que no se les mienta ni se inventen historias.

Decirles que esto no durará para siempre, hay que evitar cuestionarlos, esto podría generarles no querer decir nada más.

Explicar cómo son las crisis que vienen revientan y luego se van acomodando a una nueva realidad.

No permitir que escuchen ni mucho menos que vean la televisión o redes sociales, esto podría generarles traumas para siempre.

Explicarles los distintos ruidos que pudiera sentir, ollas, disparos, protestas, haciéndole sentir seguridad.

Si el niño o niña dice querer dormir acompañado, hacer lo posible porque esto sea así, acurrucarlo, acogerlo, el rechazo solo empeoraría sus miedos.

Si hay adultos conversando acerca de lo que está pasando, evitar que nuestros niños escuchen y mucho menos permitirles que sean partícipes de esta conversación.

Por último no olvidemos que sin importar lo que esté pasando un niño que expresa y verbaliza sus emociones, es un niño sano, al revés un niño introvertido, en algún momento de su vida podrá desarrollar traumas o desequilibrios producto de todo lo que pudiese haber guardado, escuchar, acoger, contenga y aclare.

 

Sin título.jpg
bottom of page