top of page

La mochila que llevamos muchas veces es muy pesada, al detenernos, podemos visualizar nuestra mochila y estar conscientes de ella, por lo tanto comenzar a ordenar nuestras cargas:

  • Asumir aquellos dolores que nos atan como parte de nuestro crecimiento

  • Enfrentar de la forma más amorosa aquellas rabias guardadas, concientizándonos que muchas de ellas no son nuestras y claramente nos dañan.

  • Saber que nuestros procesos tienen un límite y cada quien lleva sus procesos, no debemos interferir en los procesos de los demás, a lo más si pensamos que el otro está equivocado, podemos mostrárselo desde la perspectiva que tengamos con fundamentos, amor y altura de mira.

  • Es necesario tengamos en cuenta nuestras inseguridades para no imponerle al otro nuestras carencias, sino, aprovecharlo y amarlo dentro de lo que el otro es.

  • Analiza cuántos de tus problemas son externos y podrían solucionarse si cambiaras tu forma de vida, no necesitamos demostrarle nada a nadie.

  • Ojala podamos conocer cuáles han sido los amarres generacionales que traemos, está comprobado que los patrones se repiten, con el sólo de hecho de estar conscientes de ellos, los viviremos de distinta forma y aprenderemos a conocernos más, como una herramienta de nuestras raíces, de nuestra historia.

  • Visualiza tu energía, eso eres, pues el dinero, la casa, el auto y todo lo que tienes materialmente está expuesto y puede desaparecer, pero tú siempre estarás contigo, una vez que aprendes esto te conectas automáticamente con tu ser superior.

  • Cuando discutas hazlo porque realmente valga la pena, habla siempre desde el amor, desde la construcción aún si tu par te ofende, no será tu proceso, no lo hagas tuyo, no permitas que las malas energías te irriten, mantén la calma y un estado elevado, si tienes claro quién eres tú y lo bien que has actuado, nada pasará.

  • Aprende a visualizar tus emociones para verbalizarlas, no esperes que las situaciones sobrepasen límites reventando de mala forma, se suele pensar que el otro debiera entender lo que te pasa y como percibes los distintos eventos, cuando en realidad la comunicación es para eso, para construir desde el diario vivir puentes firmes y llenos de amor, que incluso te pueden permitir a veces respeten tu silencio.

  • No permitas que otros decidan como tienes que vivir o pensar y mucho menos sentir, si tienes situaciones que no puedes cambiar acéptalas con humildad y con amor, encuéntrales un sentido mayor, trabaja  siempre en tu claridad para mantener tu integridad que no es más que tu felicidad.

  • Al comer, piensa que estás comiendo, pregúntate si lo necesitas o lo estás haciendo por algún otro motivo, como ansiedad, aburrimiento, gula, etc., muchas veces comemos como un acto inconsciente sin reparar en los beneficios y daños que nos pueda generar la comida.

  • Existen miles de espejos que nos muestran lo bellos que somos como seres (libros, monografías, canciones, vivencias, historias, etc.), revisa si tus espejos son los que deseas.

  • Existe magia en el universo, si estamos alertas podemos sentirla, comprender en cada situación de nuestra cotidianidad que tenemos que aprender, que recibir y que tenemos que entregar, sin duda esto te permitirá crecer y evolucionar, de esto se trata el libre albedrío.

 

En síntesis, sin ayuda puedes lograr:

 

  • Realizar un mapa de trabajo contigo, reconociendo conductas o formas a modo de patrones, darle un destino y sentido a tu evolución.

  • Reconocerte en tus carencias y excesos, virtudes y defectos, elevando tu  autoestima a través de la aceptación.

  • Poder acceder mucho mejor a tu capacidad mental, incluyendo tu inteligencia emocional y sus recursos.

  • Cambiar patrones o actitudes respecto a tu cotidianidad material.

  • Conectarte con tus energías masculinas y femeninas a través de la autoaceptación, desarrollando habilidades y herramientas útiles en tu diario vivir. 

  • Construir conexiones mágicas con tu ser superior, el cual es parte del todo y de la divinidad, por lo tanto conexión con el todo.

  • Aumentar tus capacidades emocionales relacionadas al diario vivir, con los otros, familia, pareja, amigos, etc.

  • Habilitar destrezas o capacidades de liderazgo innato o vencer miedos que tengan que ver con tu entorno social.

  • Reconocer talentos que tienen que pudieran estar vinculados a tus capacidades artísticas.

  • Aumentar tus capacidades o habilidades físicas respecto al deporte.

  • Construir espacios físicos y espirituales gratos para estar contigo.

 

bottom of page