top of page

I El principio.

El Tao llamado Tao/ no es el Tao eterno. / El nombre que puede ser nombrado no es el verdadero nombre. /El principio del cielo y de la tierra/ no tiene nombre. /Con nombre es la madre/ de los diez mil seres. /Por eso, / aquél que se libera de deseos/ contempla la secreta perfección. /Aquél que se llena de deseos/ contempla solamente sus fronteras. /Los dos nacieron juntos, /pero llevan distintos nombres. /Juntos, / se llaman el misterio. / Misterio más profundo del misterio /y son la puerta de toda maravilla

 II Asimilación.

Al conocer lo bello como bello/ todos conocen la fealdad en el mundo. /Todos saben que el bien es el bien/ y entonces conocen el mal. /Así es como: / Ser y no-ser se engendran uno a otro. / Lo difícil y lo fácil mutuamente se integran. /Ancho y angosto se forjan uno a otro. /Alto y bajo se corresponden uno a otro. /Voz y tono se armonizan uno a otro. /Por eso el hombre sabio/ encausa los asuntos sin actuar. /Enseña estando callado. /No se opone a los seres que nacen /ni se apodera de sus vidas. /Nunca se queda en la obra cumplida. /Por no permanecer en ella/ no hay quien se la pueda arrebatar

 III Apaciguar al pueblo.

No alabes al sabio/ y el vulgo no se enfrentará a él. /No estimes las cosas difíciles de obtener/ y no habrá quién se anime a robar. / No mires los objetos deseables/ y la mente no se turbará. /Por eso, / el hombre sabio en el gobierno/ vacía las mentes y llena los vientres. / Debilita las ambiciones y fortifica los huesos. / El pueblo quedará limpio de conocimientos y deseos/ y el presumido se abstendrá de actuar

 IV El que no tiene origen

El Tao es un recipiente hueco, / lo usas y nunca se llena. / ¡Cuán profundo e insondable es! /Parece anterior a todo. /Redondea sus ángulos, / desenreda sus marañas, / suaviza su resplandor, / se adapta a su polvo. / ¡Tan hondo! y sin embargo siempre está presente. /Nadie sabe de quién es hijo, / parece antepasado de los dioses

 V Realización del vacío

Cielo y tierra no son benevolentes; / tratan las cosas del mundo como perros de paja. /El sabio no es benevolente; / trata a las personas como perros de paja. /El espacio entre el cielo y la tierra es como un fuelle, / exhala vacío sin cesar. / Cuanto más se mueve tanto más exhala. / Más se habla de él/ y menos se le alcanza. /Es mejor mantenerse en el centro

 VI Realizar la imagen.

El espíritu del valle nunca muere. / Es la madre secreta. / La puerta de la madre secreta/ es la raíz del cielo y de la tierra. / Sutil, sin interrupción, continuamente perdura;/ pero en su actividad no cesa nunca

 VII Ocultar el Resplandor.

El cielo dura eternamente, la tierra permanece. / Eternos y permanentes porque no viven para sí mismos. / Por eso son eternos y duraderos. /Es así que el hombre sabio/ al ponerse en el último lugar, / es el primero. / No pensando en sí mismo, se mantiene. / No buscando su bien, lo realiza

VIII La Naturaleza espontánea.

La suprema bondad es como el agua, / sin oposición llega a todos. / Habita en los lugares que los hombres aborrecen. /Así, acercándose al Tao/ uno se mantiene en armonía en su sitio, / ama lo profundo en sus pensamientos, / ama la bondad en su trato con la gente, / ama la veracidad en sus palabras, / en el gobierno ama el justo orden, / actúa conforme a cómo debe actuar, / actúa en concordancia con el tiempo. /Porque no se impone, / ningún reproche le cabe

 IX El uso de la nada.

Mejor es la renuncia que llenar hasta la saturación/ lo que llevas en la mano. /Un objeto demasiado templado/ no puede durar mucho. / Una habitación llena de oro y piedras preciosas/ nadie la puede conservar. / Aquél que por ser rico y poderoso se torna altanero/ se arruina a sí mismo. /Acabada la obra y realizado el nombre, / retirarse en la oscuridad es la norma del cielo

 X Lo que puede hacerse

Haz que el cuerpo y el alma vital estén unidos/ en un abrazo sin separación. / Que el aliento vital te vuelva tierno y fresco/ como el de un niño recién nacido. / Purifícate alejando las visiones demasiado profundas/ para no gastarte en vano. / Amando a los demás, gobernando el estado, / aprende a realizar el no-hacer. / Al abrirse y cerrarse la puerta del cielo /aprende a realizar lo femenino. /Entendiéndolo todo, / sé como aquél que nada sabe. /Producir y cultivar, / producir y no poseer, / producir y no almacenar, / aumentar y no dominar. / Esta es la verdad secreta

 XI La utilidad de la nada.

Treinta rayos convergen hacia el centro de una rueda, pero es el vacío del centro el que hace útil a la rueda. /Con arcilla se moldea un recipiente, pero es precisamente el espacio que no contiene arcilla el que utilizamos como recipiente. /Abrimos puertas y ventanas en una casa, pero es por sus espacios vacíos que podemos utilizarla/Así, de la existencia provienen las cosas y de la no existencia su utilidad

XII Represión del deseo.

Los cinco colores ciegan el ojo del hombre. / Los cinco sonidos ensordecen el oído del hombre. / Los cinco sabores deterioran el gusto del hombre. / La carrera y la caza enloquecen la mente del hombre. / Las cosas raras y difíciles de obtener/ incitan al hombre al mal. /Por eso, el sabio alimenta lo interno y no lo externo. / Excluye lo uno y acoge lo otro

XIII Evitar la vergüenza.

Honras y deshonras son cosas que dan miedo. / La gloria y la desgracia son como nuestro cuerpo. / ¿Qué significa que honras y deshonras son cosas que dan miedo?/ los honores están situados abajo, / si se les alcanza hay que tener temor, / si se les pierde hay que tener temor. / Así, honras y deshonras son cosas que dan miedo. / ¿Qué significa que la gloria y la desgracia/ sean como nuestro cuerpo?/ Causa de mi desgracia es poseer un cuerpo. / ¿Si no tuviese un cuerpo cómo podría sufrir?/Entonces, a aquél que considera su cuerpo como el mundo/ se le puede confiar el imperio. / A aquél que ama al mundo como su propio cuerpo/ se le puede entregar el mando del imperio

 XIV Alabanza al misterio

Se mira y no se ve, se llama lo invisible. / Se escucha y no se oye, se llama lo inaudible. / Se toca y no se siente, se llama lo impalpable. / Estos tres no se pueden indagar. / Juntos conforman lo uno. /No tiene claridad por estar arriba. / No tiene oscuridad por estar abajo. / Continuo, sin cesar, / no puede ser nombrado. / Se esfuma en lo no manifestado. / Se llama la forma sin forma. / Figura que no tiene figura. / Es lo esquivo e inalcanzable. /Míralo de frente y no verás su rostro/ y si lo sigues no verás su trasero. /Quien se apega con fuerza al Tao primordial/ gobierna la existencia de cada día/ y puede adquirir la sabiduría primordial. / Esta es la iniciación en el Tao

 XV Manifestación de la virtud.

Los antiguos maestros poseían sutil sabiduría/ y profundo conocimiento/ a tal grado que nadie podía entenderlos. /Tan sólo porque no podían ser entendidos/ me esfuerzo en ofrecer una imagen:/Eran prudentes como aquél que cruza un río en invierno. / Irresolutos, como aquél que está rodeado de peligros. / Reservados como los huéspedes. / Desprendidos, como el hielo que está por derretirse. / Auténticos, como trozos de madera no trabajada. / Amplios como los valles. / Mezclándose libremente con el agua turbia. / ¿Quién puede recostarse en un lugar fangoso?/ Este lugar se aclara quedándose quieto. / ¿Quién puede mantener su calma durante mucho tiempo?/ Actuando, la paz vuelve a la vida. /Quien abraza el Tao no desea estar lleno. / Precisamente porque nunca está lleno/ no puede agotarse ni puede renovarse

 XVI Volver a la raíz.

Alcanza al máximo el vacío. / Conserva la firmeza de la paz. /Nacen las cosas innumerables, / pero las veo volver a su reposo. / Las cosas tienen desarrollos florecientes/ y cada una retorna a su raíz. / Volver a la raíz es encontrar el descanso, / descanso que significa nuevo destino; / nuevo destino es durar constantemente; / conocer lo constante es la iluminación;/ no conocer lo constante es caer en la ceguera y el desastre. /Quien conoce lo constante es tolerante, / el tolerante es justo con todos; / siendo justo con todos es universal, / lo universal es el ritmo del cielo;/ lo que está conforme con el cielo, / lo está con Tao. / Lo que está conforme con Tao perdura eternamente/ y toda su vida está fuera de peligros

 XVII Costumbres puras.

Acerca de los antiguos/ todo lo que se sabe es que existían. / Los sucesores fueron amados y alabados/ y los siguientes fueron temidos. / Los que vinieron después aborrecidos. /Sí no te tienes plena confianza, / otros te serán infieles. /Entonces las palabras rituales estaban medidas. / El mérito de las obras tenía plenitud. / Todo el mundo decía: "Estamos en armonía con nosotros mismos"

 XVIII Decadencia de las costumbres.

Al declinar el gran Tao/ surgieron la "humanidad" y la "justicia". / Cuando nació el conocimiento y la astucia, / apareció la gran hipocresía. / Al desaparecer los lazos familiares, / aparecieron la "piedad filial' y el "amor". / Cuando el reino cayó en la anarquía, / apareció el buen ministro

 XIX Retorno a la espontaneidad.

Corta con la sabiduría, rechaza la prudencia/ y la gente se beneficiará cien veces. / Corta con la "humanidad", / rechaza la "justicia" /y la gente recobrará la piedad y el cariño. / Corta con la habilidad, / rechaza la ganancia/ y no habrá ladrones y bandoleros. /Estas tres normas son externas e insuficientes. / Que tenga el pueblo lo que le conviene. / Muestra tu simple hondura y guarda tu naturaleza primordial. / Haz que tu "yo" sea más pequeño y limita tus deseos

 XX Diferente de los demás.

Abandona el estudio y no tendrás angustias. / Entre "wai" y "a" / ¿qué diferencia existe?/ Entre bien y mal / ¿qué diferencia existe?/ Lo que los hombres temen, / ¿de veras es temible?/ Esto es como un desierto sin límites. /la gente del mundo está de fiesta/ como en los días de los grandes sacrificios, / o cuando en primavera se asoman a las terrazas. /Yo sólo estoy tranquilo, sin tareas que cumplir, / como chiquillo que no sonríe todavía; / siempre desamparado, como quien no tiene hogar. /La gente del mundo tiene de sobra, aun para guardar. / Yo sólo soy pobre. / Tengo la mente de un loco, / estoy confundido, oscurecido. / La gente vulgar es clara y brillante. / Yo sólo soy como una sombra. / Ellos son agudos, seguros de sí mismos. / Yo estoy decaído, me muevo como se mueve el océano, / voy a la deriva, sin rumbo. /La gente del mundo tiene un propósito que cumplir. / Yo sólo soy torpe, estoy fuera de ambiente. /Soy diferente de todos los demás. / Yo me nutro del seno de la madre

 XXI La mente vacía

La gran fuerza activa se manifiesta /siguiendo de cerca al Tao. /La naturaleza del Tao es vaga a indistinta; /pero, aunque vaga a indistinta; hay formas en su seno. /Aunque misteriosas e incomprensibles, hay existencias en su seno. ¡Tan profundas y sutiles son! /En su seno está la esencia, /y siendo su esencia veraz, /la razón de su veracidad está en su seno. /Desde el tiempo de los tiempos hasta hoy, /no se detienen sus manifestaciones. /De él surgió lo primordial. / ¿Cómo sé que así fue lo primordial? /Por estas formas

 XXII Fomentar la humildad

Quien se desdobla quedará entero. /Quien se inclina será enderezado. /Quien está vacío será llenado. /Quien anda andrajoso será adornado. /Poseer poco es adquirir. /Poseer mucho es el error. /Por eso el sabio está consigo mismo /y se vuelve arquetipo del mundo. /No se luce y por eso resplandece. /No se justifica y por eso brilla. /No se alaba y por eso es alabado. /No se exalta y por eso es exaltado. /Como no discute con nadie, /en el mundo no hay quién dispute con él. /Lo que dijeron los antiguos /de que "el medio será entero" / ¿acaso son palabras vanas? /Por eso mantiene su integridad

 XXIII Identificación con el Tao

Aquél que poco habla, es natural. /Una tormenta no dura una mañana. /Una lluvia torrencial no puede durar un día entero. / ¿De dónde proceden? Del cielo y la tierra. /Si el cielo y la tierra no pueden hacer que estos cambios /duren eternamente.  Â¡Mucho menos el hombre! /Quien sigue el camino del Tao, se identifica con el Tao. /Quien tiene virtud, se identifica con la virtud. /Quien tiene defectos, se identifica con los defectos. /Aquél que se identifica con el /Tao recibe la bienvenida del Tao. /Aquél que se identifica con la virtud, /recibe la bienvenida de la virtud. /Aquél que se identifica con la pérdida, /recibe la bienvenida de la pérdida. /El que no tiene fe, /no puede pedir fe a los demás

 XXIV La complacencia nociva

EL que está en puntas de pie, no está firme. /El que alarga sus piernas no camina. /El que quiere brillar no es luminoso. /El que se justifica a sí mismo no es apreciado. /El que se ensalza no recibe elogio. /El que se exalta a sí mismo no logrará ser jefe. /Estos, para el Tao, /son excrementos y tumores /que repugnan a todos. /Por lo tanto quien posee el Tao no permanece en ellos

 XXV Representaciones del misterio

Había una vez un ser nebuloso. /Nació antes que el cielo y la tierra. /Tranquilo y aislado, solitario y sin cambios. /Girando perpetuamente, sin peligros, /como madre de todas las cosas. /Desconozco su nombre /y lo llamo Tao. /Para poder nombrarlo lo llamo grande. /Grande significa que está en movimiento. /En movimiento, significa que tiene largo alcance, /y si va lejos vuelve al lugar de origen. /Por lo tanto: /El Tao es grande. /El cielo es grande. /La tierra es grande. /El rey es grande. /Estas son las cuatro grandezas que existen en el espacio cósmico /y la que reina es una de ellas. /La ley del hombre es la tierra. /La ley de la tierra es el cielo. /La ley del cielo es el Tao. /La ley del Tao es sí mismo

 XXVI La virtud de la gravedad

Lo pesado dirige lo liviano. /Lo inmóvil es señor del movimiento. /Por lo tanto: /El sabio al actuar, nunca deja la apacible gravedad, /y aun si tiene gloria y resplandor/ vive tranquilo por encima de todo. / ¿Cómo puede un señor de diez mil carros ser tan ligero/ ante El imperio? / Si actúa ligeramente tiene su raíz en la gravedad. /Si procede hacia el movimiento activo, perderá su trono

 XXVII El empleo de la habilidad

El que conoce el principio masculino/ y se mantiene conforme a` lo femenino/ es como el profundo cauce del mundo/ donde confluye todo bajo el cielo. / Siendo el eje del mundo/ no deja la constante virtud y vuelve/ a su primera juventud. / Quien conoce lo luminoso, /pero elige lo oscuro, / se vuelve el eje del mundo. / Siendo el eje del mundo/ su poder es estable y no mutable, / y sin moverse vuelve al estado primordial. / Quien conoce su gloria y sigue siendo humilde/ es el valle del mundo. / Siendo el valle del mundo, / donde la virtud eterna es inagotable, / realiza su retorno a lo informal. / Lo informal al dispersarse produce todas las formas. / Por eso, el sabio siendo señor de los vasallos/ preside el imperio en su conjunto/ y no se ocupa de detalles

 XXVIII Retorno a lo primordial

Buen caminante no deja huellas. /Buen orador no ofrece blancos. /Buen contador no necesita ábacos. /Buen cerrajero no usa cerrojos / y sin embargo no se puede abrir. /Amarra bien sin cuerdas ni nudos /y nadie podrá desenredar. /Por eso, el sabio, elige ayudar a los hombres. /No rechaza a los hombres. /Prefiere salvar las cosas. /No rechaza las cosas. /Esto es ocultar su claridad. /Luego: el hombre bueno es maestro/ del hombre no bueno y el hombre no bueno/ es su buen material. /Porque el buen maestro no tiene interés, / porque a su material no le tiene apego. / Permanece oscuro a pesar de ser resplandeciente. /Este es el secreto esencial del Tao

 XXIX El no hacer

FI que gobierna y quiere moldear el imperio, /veo que no podrá conseguirlo. / El imperio es una jarra sagrada /que no se puede manipular. /Quien lo trata, lo malogra. /Quien lo aferra, lo pierde. / Por eso, en lo que atañe a las cosas, /unas van primero y otras después. /Unas son ardientes y otras frías. /Unas son fuertes y otras débiles. /Unas son resistentes y otras frágiles. /Por eso, el hombre sabio:/Rechaza el exceso. /Rechaza la prodigalidad. /Rechaza la grandeza

 XXX Advertencia contra la guerra

 /El que está en El camino del Tao /no refuerza el imperio con las armas. / /Toda acción provoca reacciones. /En el lugar donde acampó el ejército, /sólo nacieron zarzas y espinos. / /Después de los grandes ejércitos /siempre siguieron años de hambruna. / El buen general vence y allí se queda, /no se atreve a abusar de su poder. /Vence y no se sobreestima. /Vence y no se jacta. /Vence y no se enorgullece. /Vence porque ése es su oficio. /Vence pero no busca fama. /Todo lo que alcanza su plenitud, /comienza a declinar. /Esto se llama oponerse al Tao, /y quien se opone al Tao muere joven

 XXXI Guardar las armas

Las armas más valiosas/son objetos nefastos, /son tan nefastos que /hasta las cosas las detestan. /El que está con Tao no las toma en cuenta. / En tiempos de paz el príncipe honra la izquierda, /en tiempos de guerra honra la derecha. / /Instrumentos de desgracia son las armas, /no son instrumentos para el príncipe; /sólo si está obligado las maneja, /para él la paz está antes que todo. /Por lo tanto, si vence, no celebra su victoria. / Aquél que celebra la victoria es /el que se regocija con la matanza. /Este jamás debe gobernar sobre la tierra. /En los acontecimientos afortunados se prefiere la izquierda; /en los desafortunados se elige la derecha. /El subjefe está a la izquierda. /EL gran jefe a la derecha. /Este es el lugar de costumbre para los ritos funerarios. /Aquél que aniquila una multitud, /deberá guardar duelo y llorar con remordimiento. /Aquél que vence en la guerra /que ocupe el lunar de los ritos fúnebres

 XXXII La sabia virtud

/El Tao es eterno. /El Tao no tiene nombre. /Pequeño es en su perfecta simplicidad primera. /Pequeño como es, el mundo entero es incapaz de aprehenderlo. /Si sólo príncipes y reyes pudieran aprehenderlo / tendrían el mundo en la palma de la mano. /La tierra y el cielo estando unidos / harían caer la lluvia como un suave rocío. / 'La paz y el orden reinarían espontáneamente /entre los hombres sin necesidad de estar /sometidos a un mando. /Cuando la perfecta simplicidad primero se diversificó, /aparecieron los nombres. /Apareciendo los nombres, el Tao no se quedó en ellos. /El saber detenerse es estar sin peligros. /Compara El Tao con la existencia universal. /El Tao es como un riachuelo y un valle frente al gran río y al mar

 XXXIII Discriminación

Quien conoce a los hombres es inteligente. /Quien se conoce a sí mismo es iluminado. /Quien vence a los otros posee fuerza. /Quien se vence a sí mismo es aun más fuerte. //Quien se conforma con lo que tiene es rico. /Quien obra con vigor posee voluntad. /Quien se mantiene donde encontró su hogar, /perdura largamente. /Morir y no perecer es la verdadera longevidad

 XXXIV Confianza en la perfección

El gran Tao fluye por todas partes, /a la derecha, a la izquierda. /Por él existen todas las cosas /y él no las rechaza. /Actúa espontáneamente y no exige retribución /en su actuar. /Con amor alimenta a todos los seres, /pero no se apropia de ellos. //Siempre sin deseos, es pequeño. /A él retornan los seres y él /no los posee; por eso es grande. //El hombre sabio /nunca se considera grande. /Por eso mismo lo es

 XXXV La virtud benevolente

Hacia aquél que lleva en sí la gran imagen /todas las cosas convergen. /Convergen sin sufrir daño, /encuentran la serenidad y la paz. / El huésped de paso /se detiene en la música y manjares. /El Tao al abrir la boca parece insípido /en su sin sabor. /Aunque no parece valer la pena mirarlo /y escucharlo, si lo aprovechas inagotable lo hallarás

 XXXVI La sutil sabiduría

Si quieres qué algo se contraiga, /antes tienes que dejar que se expanda. /Si quieres que algo se debilite, /antes necesitas hacerlo fuerte. /Si quieres que algo caiga hacia abajo /es menester que lo levantes en alto. /Si quieres despojar a alguien de algo, /antes tienes que enriquecerlo. /Esta es la sutil sabiduría de la vida. /Lo débil y lo frágil /vencen a lo duro y a lo fuerte. /Que nunca salga el pez de la profundidad del agua. /Las armas del reino /no se muestran al extranjero

 XXXVII El ejercicio del gobierno

El Tao constantemente no actúa, /pero todo lo hace. /Si príncipes y reyes pudieran retenerlo, /todo se transformaría por sí solo. /Si surgen deseos, consérvalos en el fondo, /en aquella simplicidad que no se puede definir. /La simplicidad que no tiene nombre /está libre de deseos. /Si no hay deseos todo está en paz /y el mundo se endereza por sí mismo

bottom of page