
Trasciende Conmigo: Terapias Bionergéticas y Conciencia


Una Ética para Terapeutas se enmarca al interior de una Deontología propia de quienes se desempeñan al interior del área de la salud.
Deontología: del griego: to deón, lo debido, lo obligatorio, lo necesario, lo conveniente, logos=estudio o conocimiento. Se trata por tanto de una ética del deber.
La deontología opera por principios universales de los que se derivan un conjunto de comportamientos exigibles a los profesionales. Es una Ética Profesional del cumplimiento de los deberes y las obligaciones que a cada profesional se le presentan en el ejercicio de su profesión.
Están dados y asimilados por los contenidos valóricos que la persona recibió en su formación profesional o técnica, más el grado de compromiso y conciencia moral que cada cual tenga respecto de su práctica.
Los principios universales de la Deontología que aquí nos ocupan son aquellos relativos a la práctica de quienes se desempeñan en el área de la salud y, como diferencia específica, en este caso se trata de la Terapia Floral como una forma de medicina complementaria , cuyo objetivo inicial está propuesto por su propio creador, el Dr. Edward Bach: "aliviar el sufrimiento humano" y promover el bienestar y la salud del ser humano, ya sea previniendo, sanando dolencias y enfermedades relacionadas con emociones y estados de ánimo aflictivos, o proporcionando sabiduría, discernimiento y alegría de vivir a aquellos que padecen por interrogantes existenciales o simplemente para "mantenerse sanos y fuertes" a quienes ya están saludables, todo esto en el entendido que para Bach la salud y la enfermedad comportan una dimensión psicosomática pues sostiene que muchas enfermedades y dolencias físicas se generan a partir de estados de ánimos aflictivos los cuales al ser liberados por la acción de las esencias florales devuelven la salud y el bienestar.
Por otra parte en mi calidad de asistente sanitario me sumo a los 15 principios de la “Declaración” de la UNESCO, estos son:
1.-Dignidad humana y derechos humanos
2.-Beneficios y efectos nocivos
3.-Autonomía y responsabilidad individual
4.-Consentimiento
5.-Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento
6.-Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal
7.-Privacidad y confidencialidad
8.-Igualdad, justicia y equidad
9.-No discriminación y no estigmatización
10.-Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo
11.-Solidaridad y cooperación
12.-Responsabilidad social y salud
13.-Aprovechamiento compartido de los beneficios
14.-Protección de las generaciones futuras
15.-Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad
Para terminar El Terapeuta como todo profesional al momento de ejercer su actividad, debe hacerlo en el marco de respeto y prudencia hacia el consultante y hacia sí mismo.