top of page

Hoy en día respecto a nuestros niños se habla de muchos conceptos negativos, entre ellos, el bullying, la baja autoestima, agresividad, déficit atencional, hiperactividad, falta de concentración, los condicionamientos en cuanto a las identidades, las marcadas diferencias sociales, etc. Por otro lado tenemos el bombardeo y el muy mal uso que se le está dando a la tecnología en ellos, permitiendo cada vez más que se aíslen del mundo a través de las redes sociales o juegos online, dejando de lado los juegos que implican el movimiento físico, el juego y el contacto directo con otros niños.

Si todos los colegios implementaran el yoga dentro de sus programas puedo asegurar que la merma sería impresionante, uno podría pensar que no existen los recursos, sin embargo, bastarían un par de reuniones para ponerse de acuerdo y aplicar esta ancestral  técnica.

La práctica del yoga en niños, provoca la calma y un mayor enfoque, así como también el cultivar la autoestima y la autodisciplina, a través de una mayor consciencia de sus emociones y pensamientos, del estar con ellos, fortalece el sistema nervioso, de hecho, cada vez más profesionales dedicados a disfunciones de integración sensorial, están comenzando a aplicarla en sus terapias, por último general la eliminación de toxinas y pensamientos negativos por la elevación de frecuencias.

 

Es usual por ejemplo, el ejercicio del espejo, dos niños que van a practicar yoga se paran frente a frente y debieran intentar moverse juntos, logrando la mimetización en la respiración y a su vez concentrando su energía, también es muy útil el enseñarles a respirar profundo y saber para qué es bueno, a partir de los cuatro años un niño puede aprender a incorporar a su vida ejercicios de respiración.

Cuando a nuestros niños se les acumulan tensiones o muchas energías, esta se transforma en agresividad la cual es sostenida acorde a lo que vemos en los medios de comunicación. Un niño no sabe cómo manejar exactamente esto, es más, muchas veces no se dan cuenta, la atmósfera que entrega el yoga es de armonía y tranquilidad y favorece absolutamente a una mejor concentración, por lo tanto a un mayor aprendizaje, por lo tanto se genera la autoconfianza.

 

El yoga se puede incorporar en los niños, más que como una disciplina, como un juego, esto provoca que se sientan  importantes y más grandes con cada logro en los ejercicios, lo cual los motiva a seguirlo.

 

 

 

 

Existen además de los principios de cada doctrina, cinco básicos, estos son:

Ejercicio adecuado (asanas)

Respiración adecuada (pranayama)

Relajación adecuada (savasana)

Dieta adecuada (dieta yóguica)

Pensamiento positivo y meditación (Vedanta y dhyana)

bottom of page