
Trasciende Conmigo: Terapias Bionergéticas y Conciencia

En la actualidad se nos olvida mirar hacia atrás y aprender de nuestra raza, al parecer todas las tecnologías incorporan la soberbia, pues existieron muchas sociedades antiguas, las cuales tuvieron una inmensa sabiduría, destacando nuestra salud, en la gran mayoría de ellas se trabajó con la bioenergética y lo natural, por lo que sería la alopatía una medicina alternativa, impuesta y que genera un gran mercado.
Podemos decir tantas cosas de la bioenergética, para poder ordenarnos empezaré por definir su significado científico, La bioenergética es la encargada de la absorción, transformación y entrega de energía en los sistemas biológicos, viene de la rama de la biología relacionada a la física.
También está relacionada con la termodinámica a través de la energía libre (Libre de Gibbs) los cuales nos dan una cuantificación de la factibilidad energética de una reacción química, con esto se puede predecir si la reacción podrá suceder o no.
Dentro de las relaciones termodinámicas, vemos que las células vivas son capaces de convertir distintas formas de energía a su vez de intercambiarla, los principios de la termodinámica a groso modo son:
La conservación de energía, el cual dice que aunque la energía se convierta, la que se encuentra en el sistema total permanece constantemente.
La entropía se puede definir como aquella energía de un sistema que no se puede se utilizar en un trabajo o proceso concreto, su contrario es la neguentropía en la cual los sistemas naturalmente modifican su estructuran para provocar el equilibrio en sí mismo.
Dentro de la entropía encontramos la energía libre o libre de Gibbs, la cual es la energía que está disponible, su variación está demarcada por las distintas reacciones químicas y sus equilibrios.
En términos de medicina natural el término bioenergética está ligado a que todo lo vivo proviene de la naturaleza alimentos, plantas y hierbas, así como también, el sabor, el color y el sonido en la biología humana, La medicina natural (bioenergética) reconoce los elementos de la naturaleza al igual que lo hicieron los rishis o sabios himalayos, quienes a partir de la observación desarrollaron algunas teorías que explicarían la interrelación del ser humano con la naturaleza, y que se manifiesta como agua, aire, fuego o tierra, viento, frutas, plantas, semillas (vida). Esto desató las teorías que dieron origen a la medicina natural como el ayurveda (medicina natural de la India, en hierbas y especias; la medicina tradicional china con hierbas medicinales y agujas en puntos biológicamente activos; y la medicina bioenergética Kun-Li (medicina natural de los Himalayas) en el uso de agentes vitales, aromas y tonos en puntos psicosomáticos. Todo esto tiene demostración empírica de miles de años y, actualmente se siguen realizando estudios científicos en ciencias básicas que demuestran su tremendo aporte para la salud.
Existen diferencias de enfoque en las distintas escuelas de medicina natural. Por ejemplo, la medicina Naturopática usa hierbas medicinales en infusiones, empastos y otros métodos para recuperar la salud; la medicina homeopática utiliza los principios activos de las hierbas medicinales en diversas diluciones para tratar enfermedades, siendo la más cercana a la medicina convencional o medicina farmacológica. La medicina bioenergética, por su parte, usa lo esencial de la naturaleza para fortalecer la vitalidad del ser vivo, se basa en el hecho de que el ser humano es una unidad pensante con capacidad de razonamiento y discernimiento, cualidad que lo hace sustancialmente diferente de otros seres vivos de la naturaleza. Lo que más considera en su terapéutica es lo que nos permite pensar (la mente), así como aquello que nos permite tener inteligencia para razonar, intuir, nuestra bondadosa alma, toda esta energía vital o universal los sabios himalayos denominaron aliento o soplo, los egipcios Ka, los chinos nombraron Chi y el Ayurveda Prana.
