top of page

  “EL FENOMENO DE LA CONCIENCIA”

 

Se habla hoy en día de “un mundo mejor”, considerando que los jóvenes son quienes deberán asumir nuestra sociedad, es a ellos a quienes debemos avocarnos ya que actualmente la preparación que reciben sufre muchas carencias en cuanto a lo social, espiritual y mental. Es necesario descubrir junto a ellos el significado de ésta etapa, tan crucial para el auto desarrollo y sus implicancias en nuestro entorno familiar y social, potenciar aquella fuerza que encierran y entregarles herramientas para que en sus vidas exista un sentido real y concreto respecto a lo que son, con sus carencias y virtudes, reconocer su manera de hablar y la forma como ellos perciben sus procesos, su visión de la familia, del mundo, etc.

 Generalmente se les evalúa acorde a lo que los adultos hemos sellado como bien o mal, muchas veces desconociendo que causamos un daño con “el deber ser” o como se debe  hacer las cosas. Es importante recalcar y ayudarlos a descubrir cuales son sus propios puntos de referencia, como quieren fortalecer sus debilidades y potenciar sus aptitudes y como consecuencia que lo hagan con compromiso, responsabilidad y madurez, comprendiendo que las opciones que uno toma a esta edad son claves para la vida y el entorno que tendrán en el futuro.

Las charlas pretenden recoger desde sus propias expresiones sus sueños, esperanzas, conflictos, temores, propuestas y desde ellos entregarles herramientas que permitan su auto conocimiento, su auto valoración dentro de sus propias personalidades y dentro de cada uno de sus entornos.

Traspasar está visión a los padres aprehendiendo “otras formas de mirar” y apoyarlos con herramientas para la educación de los jóvenes con una mirada más amplia frente a la comunicación, a los procesos de cada uno, desde los roles que los constituyen en la familia y conforme a la necesidad, disponibilidad y decisiones de los propios núcleos que los componen.

 Nuestros hijos merecen que entendamos cómo y quiénes son, para respetarlos y apoyarlos en la construcción de nuestras vidas, para esto es necesario mostrarles el mundo de manera amorosa, reconociendo los peligros como posibles riesgos, sabiendo que el primero de ellos puede ser la evasión, acorde al mundo en que nos desarrollamos dejamos nuestra alma de lado, cuando es ella quien puede responder cualquier pregunta, sin embargo, para ello necesitamos hacernos conscientes de nuestros actos con nosotros mismos y para con los demás.

 

 

Charlas:

Trastornos de la alimentación “Obesidad y Bulimia”

 Bullying “acoso escolar”

Automatismo “Adicción Internet o redes”

 Sexualidad “Aprendiendo a amar”

 Drogas y Alcohol “Evadiendo mi realidad”.

 

Objetivos Generales: ¿Quién soy? Y ¿Adónde voy?, Buscando el sentido de mi vida, ¿Cómo me reconozco y cómo me reconocen?, ¿El espejo que tengo es real?, Canalización de energías concretas acorde a mi personalidad, Hacer para ser, estar para tener (Causa y efecto), La libertad comienza donde nace la Responsabilidad.

 

 

bottom of page